Gestoría Fiscal

Recursos · Guía práctica

Cómo registrar una LLC en EE. UU. desde tu país

Lectura rápida y 100% accionable: avanza paso a paso y celebra cada progreso. ¿Prefieres que lo hagamos por ti? Chatea ahora por WhatsApp — 786 645 6009.

¿Por qué registrar una LLC en EE. UU.?

Protege tu patrimonio, facilita cobros a clientes estadounidenses y aporta credibilidad a tu negocio. Ideal si vendes online o quieres expandirte al mercado estadounidense.

  • Protección legal: separas bienes personales de los comerciales.
  • Credibilidad: facilita contratos y pagos.
  • Flexibilidad: opciones fiscales según tu caso.

Paso 1 — Escoge el estado

Delaware, Wyoming y Florida son opciones populares. Evalúa tasas, requisitos anuales y si operarás físicamente en el estado.

Paso 2 — Elige y verifica el nombre

Verifica en la base del estado y revisa marcas y disponibilidad de dominio. Mantén el nombre simple y verificable.

Paso 3 — Designa un Registered Agent

Persona o servicio que recibe notificaciones legales en EE. UU. Si no tienes dirección local, contrata un servicio profesional.

Paso 4 — Presenta los Articles of Organization

Documento oficial para constituir la LLC. Incluye datos básicos y pago de tasas. Guarda copia y comprobantes en tu archivo de empresa.

Paso 5 — Redacta el Operating Agreement

Define aportes, distribución de utilidades y reglas internas. Evita conflictos futuros documentando todo.

Paso 6 — Solicita el EIN

El EIN es el número fiscal de la empresa. Lo necesitarás para abrir cuentas bancarias y trámites fiscales. Se solicita ante el IRS.

Paso 7 — Abre cuenta bancaria y define fiscalidad

Con EIN y documentos puedes abrir cuentas. Consulta si te conviene S-Corp o mantener el tratamiento por defecto según tus ingresos.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Registrar sin asesoría: elegir mal estado o estructura fiscal.
  • No tener Registered Agent confiable: notificaciones perdidas.
  • Olvidar el Operating Agreement: problemas entre socios.
  • No solicitar EIN a tiempo: bloqueos en operaciones.

Checklist descargable

Tenemos una guía imprimible que resume estos pasos y contiene plantillas básicas. Descárgala para avanzar sin errores.

📥 Descargar: Guía paso a paso

Preguntas frecuentes

¿Puedo registrar si vivo fuera de EE. UU.? Sí. Necesitarás Registered Agent y posiblemente terceros para abrir cuenta bancaria.

¿Qué estado elegir? Depende: costos, privacidad y dónde operes. Te ayudamos a elegir.

Guía 2025: Diferencias Clave entre LLC y Corporation

La elección de tu estructura legal es la decisión fundacional de tu negocio en Estados Unidos. Más allá de la protección de responsabilidad, esta elección define cómo pagarás impuestos, cómo podrás atraer inversión y qué requisitos de cumplimiento tendrás. Esta guía simplifica las diferencias esenciales.

1. Diferencia en la Estructura de Propiedad +

LLC (Limited Liability Company): Su estructura es flexible. Los dueños se llaman miembros y la propiedad se mide en porcentajes de membresía. No tienen que celebrar reuniones de junta directiva. Es ideal para negocios con uno o pocos dueños que buscan simplicidad administrativa.

Corporation (C-Corp/S-Corp): La propiedad se divide en acciones, lo que facilita la transferencia de propiedad. Los dueños se llaman accionistas, y la gestión recae en una Junta Directiva, con requisitos de reuniones y minutas más formales.

2. Impacto Fiscal (El Aspecto Más Importante) +

LLC: Por defecto, es una entidad de paso directo (pass-through). La ganancia se reporta en la declaración de impuestos personal del dueño (IRS Form 1040, Schedule C). Si es una LLC de un solo miembro, está sujeta al 15.3% de Impuesto al Trabajo por Cuenta Propia (FICA) sobre el 100% de la ganancia.

Corporation (C-Corp): Enfrenta la doble tributación. La corporación paga impuestos sobre sus ganancias, y los accionistas pagan impuestos nuevamente sobre los dividendos que reciben. Es la estructura estándar para empresas que buscan inversión de capital de riesgo (VC).

Dato Clave: Una LLC puede elegir tributar como S-Corp para optimizar el pago del FICA (tal como explicamos en nuestra calculadora).

3. Requisitos de Cumplimiento y Formalidades +

LLC: Mínimas formalidades. No requiere juntas de directores ni minutas. El cumplimiento se enfoca principalmente en mantener el Acuerdo Operativo y la separación de las finanzas personales y las del negocio.

Corporation: Alto cumplimiento. Requiere mantener actas de juntas de accionistas y directores, estatutos claros y reportes anuales más detallados a nivel estatal para mantener su protección de responsabilidad limitada.

4. Potencial de Inversión y Crecimiento +

LLC: Generalmente menos atractiva para grandes inversionistas de capital de riesgo (VCs) o ángeles, ya que la estructura de participación es menos estandarizada que las acciones.

Corporation (C-Corp): Es la estructura preferida y, a menudo, requerida por los inversores. Emitir acciones, otorgar opciones de acciones y prepararse para una OPI (Oferta Pública Inicial) es mucho más sencillo y estandarizado bajo una Corporación.

¿Qué Estructura es Mejor para Ti en 2025?

La LLC ofrece la mejor combinación de flexibilidad y protección para la mayoría de los negocios pequeños y medianos, especialmente cuando se elige la tributación S-Corp. La Corporation es indispensable si tu plan es levantar rondas de inversión o salir a la bolsa.

El factor más crítico es el manejo fiscal. Una decisión incorrecta al inicio puede resultar en miles de dólares en sobrepagos de impuestos FICA.

¡No dejes tu estructura al azar!

¿Tienes dudas sobre qué tipo de compañía registrar o cómo optimizar la estructura fiscal de tu LLC? Agenda una consulta gratuita y resuelve todas tus preguntas de inmediato.

⭐ Solicitar Consulta Gratuita Vía WhatsApp

🚨 Detector de Riesgo Fiscal y Legal

Evalúa en 4 pasos si tu LLC está en riesgo de **auditoría del IRS** o si tu **protección legal** podría ser anulada. ¡El juego de la tranquilidad comienza aquí!

Riesgo Fiscal (1/4): ¿Tienes un Salario Razonable formalizado?

Si tu LLC tributa como S-Corp y no tienes un salario justificado, el IRS puede auditar y penalizar las distribuciones.

Riesgo Legal (2/4): ¿Usas las cuentas bancarias personales para pagar gastos de la LLC?

Esta es la causa #1 de la anulación de la protección de responsabilidad (Piercing the Corporate Veil).

Riesgo Legal (3/4): ¿Tienes un Agente Registrado activo y al día en el estado?

Si no lo tienes o los reportes anuales (Annual Reports) están vencidos, tu LLC puede ser disuelta o multada.

Riesgo Fiscal (4/4): ¿Tienes un número EIN y sabes qué formularios de impuestos trimestrales debes presentar (941, 1099, etc.)?

Saber qué formularios presentar y cuándo es clave para evitar multas de cumplimiento fiscal.

¡Análisis de Riesgo Completado!

Actuar Ahora: Solucionar mi Riesgo Vía WhatsApp

¡Tu Negocio no Espera! Evita Multas

¿Tienes dudas sobre el cumplimiento de tu LLC o cómo optimizar tu estructura fiscal antes de que termine el año? No confíes en la información genérica.

Agenda tu **revisión inicial gratuita** con nuestros expertos y asegúrate de dar el siguiente paso legal y fiscal correcto.

Solicitar Revisión Inicial Gratuita Vía WhatsApp

🚨 Errores Comunes al Crear tu LLC (y Cómo Evitarlos)

Crear una Limited Liability Company (LLC) es un paso emocionante, pero un pequeño error en el proceso puede costarte tiempo, dinero y, lo que es peor, la protección de tus activos. Estos son los fallos más frecuentes que vemos en emprendedores y cómo puedes asegurarte de evitarlos.

Error 1: Mezclar Finanzas Personales y Empresariales

Este es el error más grave y se conoce como **"piercing the corporate veil"** (perforar el velo corporativo). Si utilizas tu cuenta bancaria personal para pagar gastos de la LLC o viceversa, un juez podría determinar que la LLC no es una entidad legal separada, anulando la protección de responsabilidad limitada.

✅ La Solución: Abre una cuenta bancaria exclusiva para la LLC inmediatamente después de obtener tu EIN. Usa esa cuenta para todos los ingresos y gastos de la empresa. **La estricta separación es tu mejor defensa.**

Error 2: No Tener un Operating Agreement (Acuerdo Operativo)

Muchos estados no exigen un acuerdo operativo (Operating Agreement) para LLCs de un solo miembro (Single-Member LLC), por lo que es fácil omitirlo. Sin embargo, este documento es el **contrato interno** que define cómo se gestiona el negocio, cómo se toman las decisiones y cómo se reparten las ganancias y pérdidas.

✅ La Solución: Siempre redacta un Acuerdo Operativo. Si eres el único dueño, sirve como prueba de formalidad y separa legalmente la LLC de ti. Si tienes socios, previene disputas futuras sobre distribuciones o ventas de participación.

Error 3: No Asignar un Agente Registrado Válido

Cada estado exige que la LLC tenga un **Agente Registrado (Registered Agent)** con una dirección física en el estado donde está registrada la empresa. Usar una dirección desactualizada o una P.O. Box puede resultar en la pérdida de documentos legales críticos (como notificaciones de demandas) sin que te enteres.

✅ La Solución: Contrata un servicio de Agente Registrado profesional. Esto garantiza que todos los documentos legales importantes sean recibidos a tiempo y re-enviados a ti, incluso si viajas o vives en otro país.

Error 4: Olvidar las Obligaciones Anuales y el Reporte de Impuestos

Una LLC tiene obligaciones anuales, que varían según el estado (tasa fija anual, reporte anual de información, etc.). Además, a nivel federal, debes presentar la declaración de impuestos (Formulario 1065 para LLCs con múltiples miembros o el Anexo C en tu 1040 si eres solo tú).

✅ La Solución: Crea un calendario anual de cumplimiento. Trabaja con un contador (CPA o EA) desde el principio para entender tus fechas límite y evitar multas severas por no presentar informes a tiempo.
💡 Conclusión: El proceso de creación es solo el inicio. El verdadero éxito de una LLC radica en mantener su formalidad legal y fiscal. Una pequeña inversión en asesoría profesional ahora te ahorrará grandes problemas (y dinero) en el futuro.

¡Hablemos de tu Compañía!

Rellena tus datos y pulsa el botón para enviarnos un mensaje de WhatsApp y empezar el proceso de registro.

🔴 Test de Elegibilidad Fiscal

Descubre en 4 preguntas si tu compañía está perdiendo miles de dólares en impuestos FICA. ¡Empecemos!

Pregunta 1 de 4: ¿Cuál es la estructura legal de tu empresa en EE. UU.?

Pregunta 2 de 4: ¿Cuál es la ganancia neta anual promedio de tu negocio (antes de impuestos)?

Pregunta 3 de 4: ¿Cuál es tu objetivo principal a largo plazo con esta empresa?

Pregunta 4 de 4: ¿Qué tan seguro estás de que tu actual estructura fiscal es la más eficiente?

El Secreto Fiscal que te Ahorra Miles: Tributar como S-Corp

Si tu **LLC (Limited Liability Company)** está generando ganancias netas superiores a los $60,000 USD al año, estás dejando miles de dólares en la mesa del IRS por un error de estructura fiscal.

El problema: Una LLC estándar paga el 15.3% de Impuesto sobre el Trabajo por Cuenta Propia (FICA) sobre el **100% de sus ganancias**. Esto es una carga pesada para negocios rentables.

La solución es simple, pero poderosa: Pídele al IRS que trate a tu LLC como una **S-Corporation (S-Corp)**. Esto te permite dividir legalmente tus ingresos:

  1. **Salario Razonable:** La parte que sí paga el 15.3% de FICA (lo que te pagarías por tu trabajo).
  2. **Distribución al Accionista:** La parte restante de las ganancias, que está totalmente **exenta** del 15.3% de FICA.

En la práctica, esto significa que solo pagas el impuesto FICA sobre una porción de tus ganancias, no sobre el total. Para un negocio con $100,000 en ganancias, el ahorro puede superar los **$7,000 anuales**.

No pagues impuestos de más. Es una elección fiscal, no un cambio de estructura legal complejo.

¡Quiero una Evaluación Rápida de Ahorro Fiscal!

🎁 ¡Recurso Exclusivo Gratis!

Descubre el potencial de ahorro. Accede a nuestra **Calculadora de Ahorro Fiscal LLC vs. S-Corp** al instante.

La Decisión Fiscal de tu Empresa en EE. UU.: Cómo Ahorrar Impuestos al Registrar Correctamente tu Compañía

Registrar una LLC o una Corporación en Estados Unidos es solo el primer paso. El verdadero impacto en tus finanzas no se define por el tipo de entidad legal, sino por la **elección fiscal** que haces ante el IRS. Elegir la estructura fiscal incorrecta puede costarte miles de dólares cada año en impuestos innecesarios. La buena noticia es que tienes el poder de optimizarlo.

"El mayor error de los nuevos empresarios es asumir que su LLC es automáticamente la mejor opción fiscal. La diferencia entre una LLC estándar y una S-Corp puede ser la clave para un ahorro de cinco cifras."

1. Entendiendo el Problema Central: El Impuesto al Trabajo (FICA)

La mayoría de los dueños de negocios internacionales y locales inician con una **LLC (Limited Liability Company)**. Fiscalmente, el IRS (Servicio de Impuestos Internos) por defecto trata a la LLC como una entidad de paso directo (*Pass-Through*). Esto significa que:

  • El 100% de la ganancia neta de tu negocio se considera ingreso personal.
  • Debes pagar el **Impuesto al Trabajo por Cuenta Propia (FICA)** del **15.3%** sobre la totalidad de esa ganancia.

Si tu empresa genera 100,000 USD en ganancias, estás pagando 15,300 USD solo en este impuesto. Este es el primer lugar donde pierdes dinero por no tener la estructura correcta.

2. La Solución Avanzada: La Elección Fiscal S-Corporation

La forma más efectiva de reducir el impuesto FICA es solicitando que tu **LLC sea tratada fiscalmente como una S-Corporation** (S-Corp). El principal beneficio es la capacidad de dividir tus ganancias en dos partes:

  • ✔️ **Salario Razonable:** La porción que te pagas por tu trabajo activo. Esta parte **SÍ** paga el 15.3% de FICA (y es un requisito legal).
  • ✔️ **Distribuciones:** El resto de las ganancias retiradas como dividendos al accionista. Esta porción está **EXENTA** del 15.3% de FICA.

Al reducir la base imponible del 15.3% a solo tu Salario Razonable, los ahorros fiscales se vuelven significativos, especialmente cuando tu negocio supera los $70,000 USD de ganancia neta anual.

¿Cansado de pagar de más?

Descarga nuestra **Calculadora de Ahorro Fiscal LLC vs. S-Corp** y ve con ejemplos reales cuánto podrías ahorrar anualmente.

Acceso Inmediato a la Calculadora GRATIS

3. ¿Cuándo es el Momento Correcto para la S-Corp?

La transición a S-Corp es una estrategia de optimización, no de inicio. Generalmente, recomendamos a nuestros clientes considerar este cambio si cumplen estos criterios:

  • Tienes una ganancia neta anual superior a los **$60,000 - $70,000 USD**.
  • Estás dispuesto a llevar una **nómina** básica (para pagarte tu Salario Razonable).
  • Quieres **maximizar tu capital** reinvertible en lugar de entregárselo al IRS.

Atención: La elección S-Corp debe hacerse con precisión (a través del Formulario 2553 del IRS) y requiere definir un Salario Razonable que sea defendible en caso de auditoría. Es un paso que siempre debe ser guiado por un profesional fiscal.

Conclusión: La Inversión es la Estructura Correcta

El verdadero ahorro no viene de trucos, sino de la planificación. La decisión sobre cómo tributar tu empresa es una de las más importantes y debe tomarse al inicio o tan pronto como tu negocio sea rentable. **No pospongas esta decisión; cada trimestre es una oportunidad perdida de ahorro.**

¡Deja de Pagar Impuestos de Más!

¿Quieres asegurarte de que tu LLC está registrada para el **máximo ahorro fiscal**? Nuestro equipo evalúa tu estructura y gestiona el Formulario 2553 por ti.

Solicitar Evaluación Fiscal Gratuita Vía WhatsApp

Calcula tu Ahorro Fiscal Potencial

¿Cuánto estás pagando de más por tener una LLC simple?

Ingresa la ganancia neta anual de tu negocio (sólo números, sin '$' ni comas):

Resultados Basados en:

Costo FICA Actual (LLC Simple):

Costo FICA con S-Corp (Estimado):

AHORRO ANUAL ESTIMADO:

*Estimación basada en un Salario Razonable de $50,000 USD (fijo) y el impuesto FICA del 15.3%.

¡CONFIRMAR MI AHORRO CON UN EXPERTO AHORA!
5 Pasos WOW para Abrir tu Negocio en Florida sin Ser Residente

5 Pasos ¡WOW! para Abrir tu Negocio en Florida **sin ser Residente**

¿Sueñas con establecer tu empresa en el soleado estado de Florida, incluso si no vives allí? ¡Es totalmente posible! La estructura más común y recomendable para no residentes es la **LLC (Limited Liability Company)**. Sigue estos 5 pasos esenciales para lanzar tu negocio de forma exitosa y legal:

1 Elige un Nombre y Tipo de Entidad (Generalmente LLC)

Define un nombre único para tu empresa que cumpla con las reglas de Florida. La LLC es la opción más popular porque separa tus bienes personales de los del negocio, limitando tu responsabilidad. Verifica la disponibilidad del nombre en el registro del estado (Florida Department of State).

2 Nombra un Agente Registrado (Registered Agent) en Florida

La ley de Florida exige que toda LLC tenga un Agente Registrado. Esta es una persona o servicio con una dirección física en Florida que recibirá documentos legales y gubernamentales importantes en nombre de tu empresa. Es un requisito obligatorio para no residentes.

3 Registra la Empresa ante el Estado (File Articles of Organization)

Prepara y presenta los "Articles of Organization" (Artículos de Organización) ante la División de Corporaciones del Departamento de Estado de Florida. Puedes hacerlo en línea y pagar la tarifa correspondiente. Este paso formaliza la creación legal de tu LLC.

4 Obtén el Número de Identificación de Empleador (EIN)

Aunque no planees contratar empleados, el EIN (Employer Identification Number) es esencial. Es el equivalente al número de seguro social de tu empresa y lo necesitarás para abrir la cuenta bancaria de la LLC y para fines fiscales. Como no residente, debes solicitarlo directamente al IRS (Servicio de Impuestos Internos de EE. UU.).

5 Abre una Cuenta Bancaria Empresarial en EE. UU.

Una vez que tengas tus documentos de registro y el EIN, el paso final crucial es abrir una cuenta bancaria a nombre de la LLC. Esto es fundamental para separar las finanzas personales de las del negocio. Muchas veces, este proceso requiere una visita presencial, aunque algunas entidades bancarias ofrecen soluciones remotas para no residentes.

¡Nota Importante! Estos pasos son un resumen. Además, tu negocio podría necesitar licencias y permisos a nivel de condado o ciudad, dependiendo del tipo de actividad comercial que realices. Se recomienda encarecidamente la asesoría de un abogado o servicio especializado en la creación de LLCs para no residentes.
Cómo un emprendedor latino puede establecer su empresa en EE.UU.

Cómo un emprendedor latino puede establecer su empresa en EE.UU. en 3 pasos

Si eres un emprendedor latino y quieres expandir tu negocio o iniciar uno en Estados Unidos, es fundamental conocer los pasos clave para establecer tu empresa de forma legal y eficiente. Aquí te mostramos cómo hacerlo en 3 pasos sencillos:

Paso 1: Elegir la estructura legal adecuada

El primer paso es decidir qué tipo de entidad legal es la mejor para tu negocio:

  • LLC (Limited Liability Company): Protege tus bienes personales y es flexible en impuestos.
  • C-Corp o S-Corp: Ideal si planeas crecer y atraer inversionistas.

Elegir correctamente te ahorrará problemas legales y fiscales en el futuro.

Paso 2: Obtener los registros y permisos necesarios

Luego, necesitas:

  • Registrar tu empresa en el estado donde operará.
  • Obtener un EIN (Employer Identification Number) para abrir cuentas bancarias y pagar impuestos.
  • Verificar si tu negocio necesita licencias locales o permisos especiales según la industria.

Paso 3: Crear tu marca y presencia digital

Finalmente, es importante destacar en el mercado latino y americano:

  • Diseña un logo y branding profesional.
  • Crea una página web atractiva y funcional.
  • Usa redes sociales para conectar con tu público objetivo.

Una buena presencia digital te ayudará a ganar clientes desde el primer día.

¡Prueba tus conocimientos!

Escribe la respuesta correcta para cada pregunta y presiona "Verificar":

Pregunta: ¿Qué documento necesitas para abrir cuentas bancarias y pagar impuestos en EE.UU.?